Los viejos oficios rurales pasaron a la historia hace ya algunos años. Hoy, su eco lejano trata de revivirse en las ferias y mercados medievales que surgen por doquier. De muchos de ellos nos va quedando sólo el testimonio de nuestros abuelos, que en su juventud ejercieron esos trabajos, antes de ser arrastrados por el éxodo rural de los sesenta. algunos, sin embargo, han resistido, incompresiblemente, contra viento y marea. Y otros, han sabido adaptarse al signo de los tiempos, reconvirtiéndose en fábricas modernas. De todos ellos, de su amplia diversidad, queremos dejar aquí constancia y testimonio visual, porque ellos representan la huella profunda de nuestra identidad, el eslabón que nos une a nuestros antepasados.
Los resineros de Zarzuela
La elaboración de la pez en quintanar El cencerrero de Ciudad Rodrigo
Las tejeras de Horcajo
La tala de pinos de Quintanar
Los piñeros de Pedrajas
Canteros de Cardeñosa y Villamayor
Cesteros de Villoruela y Montemayor
Alfareros de Jiménes de Jamuz y Pereruela
El Herrador de Alba de tormes
El herrero de Coca
El silletero de Tordesillas
Los tejedores de Val de San Lorenzo y El Bodón
Los viejos caminos
La trilla de Mozares y la maja de Lillo
Vivas imágenes
de viejos oficios Los videos de los últimos artesanos.